¿Qué es la alopecia y cuáles son sus causas?

Detén la caída del cabello

La alopecia, o como comúnmente se denomina, calvicie común, es la pérdida progresiva del cabello, sin posibilidad de regeneración capilar.

La alopecia no afecta exclusivamente al cabello, además puede afectar a otras zonas de la piel en la que existe pelo, como las pestañas, la barba, las axilas, la región genital y las cejas.

Existen diversos tipos de alopecia y los 4 más comunes son alopecia difusa, alopecia areata, alopecia cicatricial y alopecia androgenética, los
cuales vamos a explicar detalladamente cada una de ellas:

Alopecia difusa

La alopecia difusa es la pérdida progresiva y generalizada del cabello que no llega a producir calvicie total. Afecta tanto a hombres como a mujeres. En estos casos, el pelo adquiere un aspecto lacio y sin vida, y se percibe sensación de escasez.

Este tipo de alopecia se puede desarrollar, entre otros factores, por causas endocrinas, por medicamentos o por la alimentación. En el primer caso es síntoma de que existen problemas en las glándulas endocrinas, como por ejemplo el hipertiroidismo o el hipotiroidismo, patologías que suelen provocar pérdida difusa del pelo.

Los medicamentos también pueden influir en la caída difusa y en el adelgazamiento del cabello, ejemplo de ello son los anticoagulantes, los tratamientos de quimioterapia, los medicamentos psiquiátricos, los anticonceptivos orales, el exceso de vitamina A y el exceso de carbonato de litio, entre otros.

La alimentación es asimismo muy importante para la salud del cabello y para prevenir la alopecia difusa. Si el pelo no tiene los nutrientes necesarios para su desarrollo se vuelve seco, quebradizo y adelgazado. Las raíces del cabello podrán tener hendiduras donde se fracturarán con facilidad y los cabellos negros podrán adquirir una coloración rojiza.

Alopecia areata

La alopecia areata se caracteriza por la pérdida del cabello en forma de parches redondos en una o varias zonas del cuero cabelludo, o bien, en otras partes del cuerpo. Un caso leve
de alopecia areata comienza con uno o dos parches sin pelo del tamaño de una moneda. La alopecia areata tiene un desarrollo difícilmente predecible. En ocasiones, el cabello vuelve a
crecer al cabo de algunas semanas, mientras que en otros la enfermedad progresa y se produce una pérdida total del pelo en el cuero cabelludo y en el cuerpo.

La alopecia areata puede afectar a hombres, mujeres y niños. En algunas personas, la pérdida del cabello puede ocurrir después de un evento importante, como una enfermedad, el embarazo o un traumatismo.

Alopecia cicatricial

La alopecia cicatricial es la calvicie que se produce como resultado de la malformación, daño o
destrucción de los folículos pilosos. Estos son sustituidos por un tejido cicatricial permanente en el que ya no
puede nacer pelo nuevo. Esta alopecia no es muy común, ya que afecta a un bajo porcentaje de personas, se
da por igual en hombres y en mujeres, y es más común que se desarrolle en los adultos

Existen diferentes tipos de alopecia cicatricial:

  • Alopecia cicatricial primaria: Este tipo de alopecia se produce por alteraciones en el desarrollo del folículo piloso, o por alteraciones que son hereditarias.
  • Alopecia cicatricial primaria adquirida: Existen ciertas dermatosis de origen autoinmune o de causa desconocida que pueden cursar la alopecia cicatricial
  • Alopecia cicatricial secundaria.Este tipo de alopecia aparece cuando el folículo piloso se destruye secundariamente en el curso de una infección, proceso tumoral o secundariamente a procesos físicos como radioterapia, quemaduras o cortes. También la dermatofitosis o tiña que se caracteriza por la producción de varios tipos de hongos de patogenicidad variable del cuero cabelludo que puede dar lugar a una alopecia cicatricial.

Alopecia androgénica

La alopecia androgenética o androgénica es la pérdida de pelo a causa de factores genéticos. Es el
tipo de alopecia más común, y afecta por lo general a la mayoría de los hombres, aunque también
puede darse en las mujeres.

Es por eso que vamos a hablar más de este tipo de alopecia, primero explicando cómo funciona para
los hombres y cómo funciona para las mujeres, así como también, la manera en que se mide la fase en la que te encuentras según sea tu caso.

La alopecia androgenética, o como comúnmente se le
denomina, calvicie común, afecta al 80% mayores de 21 años.

Es la deficiencia capilar más común en los hombres y su incidencia aumenta en un 10% cada década;
así pues, el 50% de los varones de 40 años se ven afectados por una caída de cabello androgenética
más o menos importante. El riesgo de desarrollar alopecia androgenética o AGA aumenta con una
historia familiar positiva en el padre, la madre o el abuelo materno.

Normalmente tras la adolescencia se produce un aumento de hormonas masculinas en la sangre, que en individuos genéticamente susceptibles transforman el pelo duro (pelo terminal) en un pelo más fino (pelo velloso) que con el tiempo dejará de crecer dando lugar a las áreas de calvicie.

El desarrollo típico de la alopecia androgénica comienza en las zonas frontal y superior de la
cabeza y es el resultado de una predisposición hereditaria que provoca una caída anormal del cabello debido a la acción de los andrógenos.

Es importante mencionar que en algunos casos la caída de cabello se comienza a presentar de manera contraria, esto quiere decir que se empieza a clarear el pelo por la coronilla, hasta que la alopecia se extiende por toda la parte superior de la cabeza.

Si sufres de alopecia y quieres saber más de tu caso en específico, agenda una cita de valoración gratuita y con gusto te asesoraremos de la mejor manera. Completa el formulario a continuación:

en_USEnglish