Alopecia androgenética en mujeres

El impacto de la pérdida del pelo en cualquier persona es siempre grande. En el caso de los mujeres, el impacto psicológico que produce la pérdida de algo tan simbólicamente femenino como es el cabello es realmente fuerte.

Efectivamente, diariamente vemos hombres calvos, con entradas, con huecos en la coronilla. Pese al impacto que les puede producir a cada uno de ellos, al resto nos parece de lo más normal y estamos habituados a ello. Pero si pensamos en mujeres, la cosa cambia y nos cuesta pensar que una mujer pueda sufrir calvicie. Aunque parezca raro, en los últimos años, cada vez más mujeres acuden a clínicas del pelo porque tienen problemas de pérdida de cabello.

Las causas más comunes por las que se produce esta pérdida del pelo suelen ser por causa androgenética o bien por causa carencial. Si estamos ante una pérdida de cabello donde la causa principal es carencial, vemos es un aclaramiento difuso del pelo en todo el cuero cabelludo. Si la pérdida de cabello es androgenética observaremos que existe poca densidad de pelo en la parte superior de la cabeza pero mucha en la parte posterior y lateral.

La alopecia androgenética femenina se produce cuando los folículos pilosebáceos susceptibles a los derivados androgénicos inician un proceso de miniaturización con una evolución lenta que hace adelgazar el cabello dejando claros en la zona afectada. Pese a tener el mismo origen que la alopecia masculina, se cree que están implicadas hormonas y enzimas diferentes, por eso se habla de alopecia de patrón femenino.

Según los estudios, el porcentaje de mujeres que sufren de alopecia crece cada año, siendo la diferencia con hombres cada vez menor. De hecho, ya existe una escala estándar para medir la alopecia en mujeres: la escala de Ludwig.

En nuestra clínica Hair In 1 Day ® las citas de valoración son gratuitas y uno de nuestros doctores podrá asesorarte de la mejor manera. Completa el formulario a continuación:

en_USEnglish